Tendrá lugar el día 3 de diciembre, tras dos exitosas versiones que ayudaron a la reactivación económica del país.
En esta tercera edición decretada por el Gobierno, se
tienen expectativas positivas debido a que son fechas navideñas, lo que
equivale a un mayor movimiento económico colombiano. A esta idea se le suma la
decisión del Gobierno por adelantar la prima a los funcionarios del Estado. Se
espera que el crecimiento sea de un 20% en comparación a las anteriores
versiones.
En esta tercera jornada sin IVA, será la última vez que la población colombiana
podrá adquirir productos sin dicho impuesto, lo que es una gran promoción para
estas fechas decembrinas.
En las anteriores versiones del día sin IVA, en los días 28 de octubre y 19 de
noviembre, fueron realmente positivos, la primera versión fue un aproximado de
$9,47 billones y en la segunda de $10,75 billones, junto a $20,22 billones
agregados según los informes de la DIAN, surgiendo un total de 13’177.328 en
las facturas registradas electrónicamente.
Of. Prensa fuerzas militares Colombia.-En el Comando Aéreo de Combate No. 1, ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca, se llevó a cabo la ceremonia de cl
Título del autor,BBC News.-En una entrevista exclusiva con la periodista de la BBC Lyse Doucet, Saeed Khatibzadeh dijo que si EE.UU. entra a participar
*Por: Nury Vargas.-Boyacá Sie7e Días.-.Duitama acogerá el ‘Encuentro de páramos 2025’, una jornada nacional de expertos que buscará fortalecer a
Crear comentario