La conmemoración nació en 1854 es homenaje a la inmaculada concepción de la Virgen María.
Son muchos los colombianos que encienden en la noche del 7
y la madrugada del 8 de diciembre, las tradicionales velitas o faroles de
colores, pero muy pocos saben por qué.
La festividad que ilumina la mayoría de calles y casas de todo los rincones del
país, tiene un significado religioso, en esta fecha se conmemora a la
inmaculada concepción de la Virgen María.
Todo se remonta al 8 de diciembre de 1854 cuando el Papa Pío IX definió, con la
Bula (documento pontificio), la proclamación de ese día como el de la madre de
Jesús, frente a miles de peregrinos que fueron a la plaza de Roma a participar
de una vigilia, allí los creyentes encendieron velas.
Desde ahí, en todo el mundo se encendieron velas y antorchas, en agradecimiento
a la mujer que llevó en su vientre a Jesús, la cual no tenía pecado sino que
era luz, por eso la tradición de encender velitas y faroles.
Con el pasar de los años esta tradicional fecha marca el principio de las
fiestas navideñas en el país y se ha convertido en un símbolo nacional.
Of. Prensa fuerzas militares Colombia.-En el Comando Aéreo de Combate No. 1, ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca, se llevó a cabo la ceremonia de cl
Título del autor,BBC News.-En una entrevista exclusiva con la periodista de la BBC Lyse Doucet, Saeed Khatibzadeh dijo que si EE.UU. entra a participar
*Por: Nury Vargas.-Boyacá Sie7e Días.-.Duitama acogerá el ‘Encuentro de páramos 2025’, una jornada nacional de expertos que buscará fortalecer a
Crear comentario